La implementación de nuevas tecnologías se ha convertido en un factor clave para el desarrollo de las pymes
La transformación digital es un proceso que la mayoría de las organizaciones no completará hasta dentro de unos años. Aun así, durante el camino se deben ir adoptando nuevas tecnologías que a su vez continúan evolucionando.
Para que tu empresa siga siendo competitiva de cara a los próximos años, te recomendamos seguir de cerca las siguientes tendencias de transformación digital 2020.
Dos de cada tres empresas ya se encuentran inmersas en un proceso de transformación digital
Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada
El uso de la IA ayudará a predecir el deseo de los usuarios y mejorará su experiencia a través de chatbots. Y es que los expertos señalan la mejora de la experiencia del cliente seguirá estando entre las prioridades principales de cualquier CIO.
Además, Gracias a la Realidad Aumentada (AR), 2020 será el año en el que no será necesario probar un producto físicamente antes de comprarlo. Un ejemplo es el programa de AR que ha lanzado recientemente Toyota, que permite a sus usuarios probar 10 vehículos sin tener que recoger las llaves.
Servicios rápidos, fáciles y personalizados
Habrás podido comprobar que ahora el cliente está en el centro de todo. Los clientes de hoy no solo quiere inmediatez a la hora de adquirir o contratar un producto y/o servicio (los estudios muestran que el 88% de los consumidores están dispuestos a pagar por recibir un pedido en el mismo día o incluso en horas), sino que además quieren la información sobre ellos al instante.
Los consumidores dejan constantemente pistas sobre qué tipo de producto o servicio quieren y cuánto están dispuestos a pagar por ellos. Ahora más que nunca, los líderes empresariales deben invertir en plataformas de analítica avanzada (Business Intelligence) que permitan aprovechar el aprendizaje automático y la inteligencia artificial para poder ofrecer experiencias de compra lo más fáciles y personalizadas posible.
Todo como servicio (XaaS)
Otra de las tendencias de transformación digital para 2020, es que cada vez son más las empresas que llevan todas sus aplicaciones y sistemas al cloud con el objetivo de reducir costes, mejorar las infraestructuras y conseguir la escalabilidad deseada.
Siguiendo los pasos empresas como Uber o Netflix, veremos cómo cada vez más negocios empezarán a ofrecer servicios de pago por uso y por suscripción de sus productos tradicionales. De hecho, para 2026, se espera que los programas de suscripción de vehículos alcancen un 10% de los ingresos del sector.
Automatización industrial y robótica
Según la Federación Internacional de Robótica (IFR), en 2020 más de 1,7 millones de robots industriales habrán sido implantados en fábricas de todo el mundo. En este sentido, la conectividad, la robótica y la automatización industrial serán los grandes protagonistas de la industria 4.0.
Tras subir las aplicaciones y sistemas a la nube, las empresas quieren automatizarlas para sacarlas el máximo partido. Una de las principales razones que llevará a los CIOs a apostar por las automatizaciones es ampliar el potencial de la nube (en cuanto a flexibilidad y agilidad), además de eliminar aquellas tareas que son demasiado rutinarias.
El mercado de la transformación digital alcanzará los 2.300 millones en 2023 según IDC
Como puedes ver, la digitalización y la implementación de nuevas tecnologías que mejoren los procesos de negocio se ha convertido en un factor clave. En definitiva, la transformación digital debe ser una prioridad para toda la empresa.
Desde Arbentia lo tenemos claro, para asegurar el éxito es imprescindible innovar y adoptar nuevas tecnologías que ayuden a mejorar los procesos de negocio y generar nuevas oportunidades. Contacta con nosotros para más información.