El sector de la construcción es cada vez más competitivo, por ello, es realmente importante tener un control total de todos los proyectos que una empresa tenga en marcha en cualquier momento
Anteriormente, los softwares de gestión empresarial (ERP) estaban destinados a la industria y logística, pero en los últimos años se han ido desarrollando otras capacidades de estos sistemas para abarcar otros sectores como la salud o la construcción.
Los ERPS específicos para construcción han avanzado notablemente para poder abarcar todas las necesidades de esta industria. Gracias a ello, las constructoras pueden consolidar todas sus necesidades en un único programa y tener una visión general de los procesos de todos los proyectos permitiendo una mayor rentabilidad.
¿Cómo debe ser un ERP en la industria de la construcción?
Debe ser específico para la gestión de proyectos (no artículos o servicios)
El sector de la construcción debe tener un software basado en proyectos, es decir, que se centre en la planificación de un proyecto y debe ofrecer un control sobre los costes, riesgos, recursos, planos y plazos.
Debe cubrir las futuras necesidades
Dependiendo de las operaciones y áreas de su empresa, necesitará módulos distintos de gestión para adaptarse por completo a sus necesidades. Por ejemplo, no es lo mismo llevar proyectos de nueva creación que servicios de mantenimiento.
Por ello, antes de elegir un ERP en la industria de la construcción, se debe hacer un estudio de las necesidades de cada caso en particular y elegir módulos que puedan ser modificados en un futuro si las necesidades cambian.
Debe proporcionar agilidad
Elija para su empresa un software flexible, que se pueda adaptar a los posibles cambios de la empresa. Con las últimas actualizaciones de los ERPs cualquier cambio o modificación no influye en el sistema general, por lo que se puede seguir trabajando sin problema.
Movilidad
Gracias al uso de las nuevas tecnologías, podemos acceder a todos los documentos y funciones del software desde cualquier parte en tiempo real. Da la oportunidad de gestionar la comunicación con cualquier otra persona que tenga acceso al sistema o gestionar la cantidad y suministro de los materiales.
Con la implantación de un sistema ERP como Microsoft Dynamics, reduciremos riesgos y podremos impulsar el crecimiento y desarrollo de la compañía.
Si tenemos en cuenta estas cuatro características necesarias para elegir un ERP en la industria de la construccion, conseguiremos tener una empresa sostenible y eficiente. Con Arbentia Project Management, el producto líder del mercado para empresas de construcción e ingeniería bajo la plataforma Microsoft Dynamics NAV, le permitirá gestionar su negocio, a través de herramientas de control y seguimiento, facilitando en todo momento el acceso a la información y anticiparse a cualquier cambio del sector de manera más efectiva.
La solución contempla todos los aspectos de gestión más relevantes en los requerimientos actuales (proyectos, recursos, finanzas, control de obra, liquidez, etc.) En Arbentia apostamos fuertemente por las posibilidades de estas compañías, por eso hemos desarrollado este software de gestión ERP para construcción e ingenierías. Nuestro reto es convertirnos en la mejor alternativa para las organizaciones que inviertan en un software de gestión empresarial, con nuestra solución especializada VERONA, el software de gestión ERP para construcción e ingenierías.