Desde estanterías inteligentes a escaparates virtuales: así serán las tiendas del futuro

En los últimos años, la realidad aumentada está demostrando su gran potencial para diferentes sectores e industrias. También para retail, donde el futuro y el presente del sector, pasa por adaptarse a las nuevas tecnologías y exigencias de los clientes y del mercado.

A diferente de la realidad virtual que trata de transportar a los usuarios a su propio mundo virtual, la realidad aumentada, se proyecta sobre ambientes reales; por ello, tiene una mayor área de aplicación, siendo una buena forma de acercarse e interaccionar con los clientes, posibilitando nuevas experiencias con dicha tecnología.

De esta forma, los retailers pueden beneficiarse de las múltiples ventajas que aporta la realidad aumentada en retail , aumentando así sus ingresos y ofreciendo una mejor experiencia al cliente.

Ventajas de incorporar la realidad aumentada en retail

1. Podrás fusionar tu espacio de venta virtual con tus propiedades físicas, superando dichas barreras. Por ejemplo, puedes agregar un mostrador, estantes o un escaparate virtual interactivo donde desees, ​​sin necesidad de adquirir más activos e incurrir en más costes.

2. Puedes ayudar a reducir la indecisión previa a la compra – y posiblemente reducir la tasa de devoluciones del producto después de la compra con la superposición de productos con ambientes reales. Hablamos de los ya conocidos como probadores virtuales, en los que el cliente interactúa con el producto, mejorando la experiencia del usuario.

3. AR también permite a los minoristas personalizar fácilmente la oferta del producto y agregar promociones personalizadas basadas en preferencias personales. Las preferencias de los clientes se pueden recopilar de diferentes maneras, por ejemplo, utilizando herramientas analíticas, así como balizas.

4. Con AR, también es posible cambiar rápidamente el aspecto de tu entorno y renovar la selección de productos expuestos, con bajo coste. Esta es una forma rentable de mantener a tus clientes interesados ​​en visitar tu tienda una y otra vez.

5. AR puede ayudar con la identificación de un artículo determinado en tus estantes, comprobar el estado de los pasillos de la tienda, o incluso, crear advertencias si un artículo está fuera de lugar, etc.

6. Además, AR te ayuda a recopilar más información sobre tus clientes, lo que te permite ofrecer programas de fidelización más personalizados y atractivos, con ofertas y promociones individualizadas.

7. Crear experiencias que pueden convertirse en parte de tu imagen, fortaleciendo tu marca. Así podrás crear una ventaja competitiva y diferenciarte de la competencia.

Durante los últimos años el sector retail ha tenido que adaptarse hasta convertirse en el punto de conexión entre el on y el off line. En un futuro muy próximo, el comercio minorista se presenta cada vez más conectado, interactivo y personalizado, capaz de brindar a los clientes mejores experiencias basadas en la información. En este escenario, la omnicanalidad de las marcas y el Customer Journey se convierten en aspectos fundamentales.

Por tanto, apostar por herramientas específicas para back office (ERP y CRM), tienda física (TPV) y el vertical para retail, LS Retail, todo ello sobre plataforma Microsoft Dynamics NAV y Microsoft Dynamics 365, supondrá numerosas ventajas para tu negocio.