Las empresas de alimentación y bebidas en España se encuentran con el reto de contener precios y, a la vez, apostar por un modelo internacionalizado e innovador
Los principales retos en la gestión empresarial de la industria alimentaria son la búsqueda de mercados exteriores, adaptarse de la manera más rápida posible al medio digital, y modificar las infraestructuras para conseguir una mayor eficiencia en los procesos.
La urgencia que tiene esta industria se debe a la necesidad de aumentar su rentabilidad sin que repercuta en el precio de venta del producto.
Retos y estrategias para una mayor rentabilidad
Hoy en día el principal reto al que se enfrentan las empresas de la industria de la alimentación y bebidas es la capacidad de mantener sus márgenes. Esto es debido a la relevancia que ha adquirido el factor precio en la decisión de compra en los últimos años. Y por consiguiente el sector tiene la presión de bajar el precio de sus productos.
La diferencia de precios entre primeras marcas y marcas del distribuidor son la causa de que las “marcas blancas” hayan ganado cuota de mercado. Por esto, la política basada en precios sigue siendo la estrategia más elegida por el sector.
Para conseguir que la bajada de precio del producto no repercuta en los márgenes de beneficio se debe optar por:
Prioridad de inversión: innovación y eficiencia
Las empresas de alimentación y bebidas deberían centrar sus prioridades de inversión en los procesos de eficiencia, la expansión internacional y la publicidad / marketing.
Además, es necesario apostar por el desarrollo de nuevos productos para conseguir la diferenciación con los competidores. Innovar en los procesos de negocio, también es necesario para optimizar la empresa a nivel operativo.
Digitalización: medios online como canales de venta y comunicación
El comportamiento de los consumidores ha ido evolucionando a lo largo de los años, haciendo que los factores más importantes a la hora de tomar la decisión para comprar sean: el precio, la proximidad de la tienda y la facilidad de adquirir el producto vía online.
El comercio electrónico ha revolucionado el sistema tradicional de compra, siendo el medio más elegido para adquirir los productos. Y por supuesto, el sector de la alimentación y bebidas no queda excluido de ello.
Los factores relevantes del e- commerce son la experiencia positiva de compra y la necesidad de adaptar la logística a las necesidades del cliente. Respecto a la comunicación con los consumidores, las redes sociales son el canal más utilizado. Estas superan con creces las acciones de promoción tradicionales y el marketing en el punto de venta.
En conclusión, los retos en la industria de alimentación y bebidas son la transformación en los procesos de producción y venta. Optando por la transformación digital tanto en el marketing como en la logística de la empresa. En Arbentia estamos a tu disposición para asesorar a tu empresa a la hora de apostar por posibles mejoras que ayuden a adaptarse a la transformación digital y agilizar todas tus tareas de gestión empresarial.