¿Qué es la productividad industrial?
La productividad industrial es la medida de la eficiencia con la que se producen bienes o servicios en un entorno industrial. Se trata de un indicador clave que mide la cantidad de producción que se genera en relación con los recursos que se utilizan. Se puede medir de distintas maneras, incluyendo la cantidad de productos o servicios producidos por hora o por trabajador, la tasa de utilización de la capacidad de producción y la eficiencia de los procesos productivos. Una mayor productividad industrial puede conducir a una mayor rentabilidad, una reducción de costes y una mejora en la competitividad de la empresa en el mercado global que además puede seguir aumentando con la industria 4.0.
¿Qué factores afectan a la productividad industrial?
Hay varios factores que pueden afectar a la productividad industrial, os presentamos los principales:
Tecnología y maquinaria
La adopción de tecnologías avanzadas y maquinaria adecuada puede mejorar significativamente la productividad industrial, al permitir procesos más eficientes y rápidos.
Capacitación y formación del personal
La capacitación adecuada de los trabajadores puede mejorar su desempeño y su capacidad para realizar tareas de manera más eficiente y efectiva.
Condiciones laborales y ambiente de trabajo
Un ambiente de trabajo seguro, saludable y cómodo puede reducir la fatiga y el estrés laboral, lo que puede mejorar la productividad y la calidad del trabajo.
Gestión eficaz
La gestión adecuada de los procesos de producción, los recursos y el personal puede mejorar la eficiencia y la eficacia de la producción, lo que puede aumentar la productividad.
Innovación y mejora continua
La innovación constante en productos, procesos y técnicas de producción puede mejorar la productividad al reducir los tiempos de producción, los costos y mejorar la calidad.
Acceso a recursos
El acceso a los recursos necesarios, como materiales, energía y mano de obra calificada, puede afectar la capacidad de la empresa para producir y afectar la productividad.
Políticas gubernamentales
Las políticas gubernamentales, como las relacionadas con el comercio, impuestos y regulaciones pueden influir en la productividad de la industria y su competitividad.
Indicadores para medir la productividad en la industria
Existen varios indicadores que se utilizan comúnmente para medir la productividad en la industria:
- Producción por hora: Este indicador mide la cantidad de producción que se genera por hora. Este indicador es particularmente útil para medir la eficiencia de los procesos de producción.
- Producción por trabajador: Este indicador mide la cantidad de producción que cada trabajador es capaz de generar. Este indicador es útil para medir la eficiencia de la mano de obra.
- Utilización de la capacidad de producción: Este indicador mide la cantidad de la capacidad de producción que se está utilizando en comparación con la capacidad total de producción. Este indicador es útil para medir la eficiencia de la utilización de los recursos.
- Coste por unidad producida: Este indicador mide el costo de producción por unidad producida. Este indicador es útil para medir la eficiencia en la reducción de costos.
- Tasa de defectos o de errores: Este indicador mide la cantidad de productos defectuosos o errores en la producción en relación con el número total de productos producidos. Este indicador es útil para medir la calidad de la producción.
- Tiempo de ciclo: Este indicador mide el tiempo que se tarda en producir un producto o completar un proceso de producción. Este indicador es útil para medir la eficiencia de los procesos de producción.
- Retorno de la inversión (ROI): Este indicador mide el retorno de la inversión realizada en un proyecto de producción en relación con el costo de inversión. Este indicador es útil para medir la rentabilidad de la inversión.