Todo lo que necesitas saber sobre el presente y futuro tecnológico del sector inmobiliario
El mercado inmobiliario está viviendo un momento de transformación en el que están surgiendo nuevas oportunidades. Una transformación que, debido a la pandemia y según el Informe Tendencias en el mercado inmobiliario en Europa 2021 elaborado por PwC y Urban Land Institute (ULI), se ha visto acelerada a través de la implementación de nuevas tecnologías y digitalización de procesos.
Aunque el sector todavía debe seguir progresando, ya son muchas las empresas que se están apoyando en tecnologías emergentes (como la automatización de procesos, el Big Data, la Realidad Virtual, los chatbots o el blockchain) que están permitiendo aumentar la eficiencia de sus negocios y, por tanto, su ventaja competitiva frente al resto. Y es que, estas nuevas tecnologías permiten a las empresas dedicar tiempo a tareas que aportan más valor tanto al negocio como a los clientes.
Por esta razón, hoy queremos hablarte de 5 tecnologías de transformación digital en el sector inmobiliario que están ayudando a los profesionales a hacer mejor su trabajo y a mejorar la comunicación con el cliente.
- Big Data y el sector inmobiliario
Las grandes empresas que lideran el sector inmobiliario se han apuntado a la revolución del Big Data para gestionar enormes cantidades de datos, analizarlos y poder así tomar mejores decisiones de negocio.
¿Quién compra qué?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Por qué?… Esta tecnología es capaz de conseguir una foto del consumidor en su conjunto, lo que favorece un ahorro de tiempo y dinero a las empresas del sector. Además, conocer qué tipo de inmueble se va a solicitar y en qué zona permite a las empresas constructoras y promotoras planificar su oferta de un modo más fiable y con la máxima rentabilidad.
2. Realidad virtual aplicada al sector inmobiliario
Esta tecnología, que fue pionera en el sector gamer, ha demostrado que también puede resultar de gran utilidad en el mercado del Real Estate, al poder visualizar todo tipo de viviendas sin tener que ir de forma presencial (visitas virtuales), a través de un vídeo 3D o un escáner de 360º. Para poder vivir esta experiencia, el usuario puede simplemente usar un smartphone, una tablet o un casco de realidad virtual.
Algunos de los beneficios que aporta la realidad virtual al sector inmobiliario son ahorro de tiempo y efectividad en las visitas, leads cualificados, transparencia y nuevas sensaciones.
3. Chatbots para el sector inmobiliario
Un chatbot inmobiliario está diseñado para realizar determinadas tareas de forma independiente y sin ayuda de un agente, siendo el modelo más habitual el de un robot virtual que simula una conversación con una persona.
De esta manera, las empresas inmobiliarias pueden brindar una atención 24/7, conseguir más clientes potenciales, realizar transacciones mucho más efectivas y crear unas bases de datos de clientes mucho más eficientes (al estar conectadas directamente con el CRM).
Aunque estos chatbots tienen sus límites, la realidad es que son de gran ayuda para el embudo de ventas.
4. Blockchain para Real Estate
El blockchain es una tendencia en la que se está implicando la industria inmobiliaria. Por ejemplo, se están integrando soluciones tecnológicas que permiten realizar transacciones de compraventa mediante el uso de criptomonedas. Este nuevo formato también se está aplicando de forma simultánea en otros sectores que infieren directamente en la actividad inmobiliaria, como el asegurador o el financiero.
5. Automatización de procesos inmobiliarios
Otra de las tendencias de transformación digital en el sector inmobiliario es la automatización de procesos. Y es que, muy a menudo los agentes inmobiliarios deben realizar el mismo papeleo una y otra vez en varias propiedades. Gracias a la automatización de determinadas tareas (como la automatización y el monitoreo por zonas geográficas, campañas de marketing o programación de citas), los agentes pueden dedicar su tiempo a otras cuestiones más relevantes.
Se trata, por tanto, de apostar por pequeños cambios en los procesos que, a medio plazo, pueden marcar una gran diferencia en la estrategia empresarial, la priorización la eficiencia y el servicio.
Como puedes ver, la disrupción tecnológica en el sector inmobiliario ha venido para quedarse, por lo que es importante que estas empresas inviertan en innovación para ser más ágiles y eficientes, enriquecer la experiencia de usuario y mejorar la calidad de sus servicios ofrecidos.