Para las empresas, la eficiencia y la velocidad del trabajo son básicos para seguir siendo competitivas en un mercado cada vez más complejo y saturado. Es por esto que la tecnología RPA o Automatización Robótica de Procesos está encontrando cada vez más adeptos.

Al automatizar tareas repetitivas, cualquier compañía puede dedicar sus recursos humanos a asuntos más importantes que realmente requieran de su especialización, ¡sigue leyendo para descubrir qué es la tecnología RPA y cómo implementarla en tu negocio!

¿Qué es la tecnología RPA?

La tecnología de RPA actúa como un asistente virtual que se encarga de las tareas más monótonas del día a día laboral, como introducir datos en bases de datos o elaborar informes. Se trata por tanto de un software que permite crear ‘bots’ capaces de imitar las acciones humanas en sistemas digitales para realizar trabajos que no requieren de gran especialización de forma precisa y sin errores.

Para que lo entiendas aún mejor, bien configuradas, las tecnologías RPA aumentan la eficiencia del trabajo, pero también reducen gastos y disminuyen los posibles errores humanos que suelen acompañar a las tareas más monótonas. ¡Como ves, son todo ventajas!

Utilidades de la tecnología RPA para las empresas

La clave de las herramientas RPA es que permiten descargar de trabajo a los trabajadores humanos que, de otro modo, pasarían toda su jornada laboral, o al menos gran parte de ella, realizando tareas repetitivas que son fácilmente realizables por parte de un software especializado.

Aunque existen opciones Open Source de herramientas RPA, su carácter eminentemente empresarial y los volúmenes de negocio que gestionan este tipo de alternativas requieren de un sistema totalmente fiable con un soporte detrás con capacidad para solucionar cualquier tipo de contratiempo en la programación de dichas automatizaciones.

Un buen ejemplo de ello es el software Microsoft Power Automate, una tecnología de RPA que trabaja íntimamente ligada a la nube para integrar en tiempo real todo tipo de aplicaciones y servicios indispensables para el día a día de toda compañía.

Tener la posibilidad de automatizar procesos robóticos con tan solo apretar un botón, y dedicar así el talento humano a tareas en las que realmente es eficiente y beneficioso para las empresas es lo que marca la diferencia. A mayor productividad, mayores beneficios, y a mayores beneficios, mayor sostenibilidad de la actividad empresarial.

¿En qué sectores se aplica?

Cada vez son más las industrias que están descubriendo los beneficios de implementar la tecnología RPA en sus operaciones. Desde la gestión administrativa y los recursos humanos hasta la atención al cliente y los procesos financieros, esta automatización está transformando la forma de trabajar de las empresas, y la mejor forma de verlo es con ejemplos como los que te mostramos a continuación.

  • Las instituciones bancarias han implementado tecnologías RPA para automatizar procesos como la reconciliación de cuentas y la preparación de revisiones financieras. Así, consiguen descargar saldos de subcuentas, validar datos y corregir discrepancias de forma mucho más eficaz, reduciendo además el riesgo de cometer errores que pueden llegar a salir muy caros.

  • En el ámbito sanitario, la tecnología de RPA se usa para procesar reclamaciones médicas, automatizando la verificación y el procesamiento de reclamaciones para agilizar los pagos a proveedores y reducir errores, descargando al personal médico de procesos burocráticos y centrarse en lo que de verdad importa, la atención al paciente.

  • Otro sector es el de las empresas de logística, que usan RPA para el seguimiento de envíos y la auditoría de pedidos gracias a la capacidad de los bots para monitorear inventarios en tiempo real, rastrear movimientos y elaborar informes precisos, lo que consigue una mayor satisfacción del cliente, que recibe sus entregas de forma puntual y precisa.

Cómo implementar herramientas RPA en la empresa

Para utilizar soluciones tecnológicas como esta y poder sacarles el máximo partido, lo más apropiado es contar con la ayuda de una consultora de negocio con larga trayectoria. Una consultora que sepa adaptar las herramientas RPA de forma personalizada para cada compañía, con el objetivo de sacar el mayor rendimiento posible a la inversión en tecnología RPA en función de las necesidades de los clientes.

A partir de ahí, con los datos en la mano, tan solo habrá que decidir qué tareas merece la pena automatizar y cómo hacerlo. El resto, literalmente, llegará solo.

Pasos para iniciar la implementación de RPA en tu empresa

Si has llegado hasta aquí buscando cómo empezar a usar tecnología RPA en tu negocio, aquí tienes una breve guía que te permitirá planificar al milímetro su implementación.

  1. Analizar qué procesos son más adecuados automatizar fijándote en cuáles pueden ofrecer un mayor retorno de inversión (ROI). ​
  2. Evaluar la viabilidad y los beneficios de la automatización teniendo en cuenta factores como la dificultad del proceso, la facilidad de integración con sistemas que ya utilizas, el ahorro de tiempo y la reducción de errores. ​
  3. Elegir la plataforma de RPA que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa, procurando que sea fácil de usar, que se integra a la perfección en la operativa de tu negocio y que ofrezca tanto opciones de escalabilidad como un soporte técnico de calidad.
  4. Desarrollar un plan que incluya la configuración de la infraestructura necesaria, el diseño y desarrollo de los bots y la asignación de roles y responsabilidades dentro del equipo
  5. Medir los resultados obtenidos determinando para ello indicadores clave de rendimiento (KPIs) que te permitan monitorear los procesos automatizados. Entre los más útiles están el tiempo de ejecución, la precisión y el ahorro de gastos.​

El uso de tecnología RPA es un proceso dinámico, así que asegúrate de revisar constantemente los resultados obtenidos y de hacer los ajustes necesarios para que todo funcione a la perfección.

Tendencias emergentes en tecnologías RPA: hacia la hiperautomatización y sostenibilidad

La Automatización Robótica de Procesos no deja de evolucionar para adaptarse a nuevas necesidades y oportunidades, y ante este panorama hay dos aspectos que despuntan por encima del resto.

  • La hiperautomatización se basa en la combinación de RPA con tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML), una fusión que permite automatizar procesos más complejos, tomar decisiones más acertadas y aumentar la eficiencia del trabajo.
  • El otro es la denominada ‘automatización verde’, que utiliza tecnología RPA para optimizar el uso de recursos minimizando los desperdicios, permitiendo a las empresas cumplir sus objetivos ecológicos sin que ello suponga una pérdida de eficiencia.

En definitiva, las empresas están moviéndose hacia sistemas más inteligentes y responsables, ¡y en ARBENTIA podemos ayudarte a implementar tecnologías RPA para que no pierdas este tren!