Software para logística.
Más allá de garantizar crecimiento sin incremento de costes, ahora es necesario mejorar la experiencia de compra y garantizar las expectativas de los clientes. Como los clientes nunca fueron tan exigentes, las empresas de logística están en la obligación de mantener la fiabilidad y su imagen de confianza.
Retos presentes en las empresas dedicadas al sector de la logística
La digitalización del sector logístico ha llegado para quedarse. De hecho, la introducción de innovaciones digitales en este tipo de empresas se ha producido de una forma mucho más acelerada que en otras industrias, y está logrando minimizar ineficiencias en procesos y reducir el impacto medioambiental relacionado con este sector.
La prioridad actual es adelantarse a las necesidades de los clientes, ofreciendo una mejor atención y satisfacción, lo que conlleva entregas más rápidas. Los nuevos modelos de negocio y la actual experiencia de cliente está obligando a estas empresas a desarrollar un cultura digital que permita agilizar procesos y operaciones y esto es posible gracias a un software logística.
Empleados y clientes han adoptado ya la cultura digital y esperan relacionarse con su entorno mediante las nuevas herramientas y soluciones digitales que permiten inmediatez, ubicuidad y auto-servicio. Por primera vez, las personas van por delante de las organizaciones en el uso de nuevas tecnologías.

¿Por qué confiar en tecnología Microsoft?
Amplía funcionalidades al ritmo que crece tu empresa
Crece a tu ritmo, utilizando solo los bloques que necesites.
Disponible en todos los dispositivos
Cliente web, cliente de escritorio y app universal para smartphones y tablets.
Integración 360º
Conexión nativa con el resto de soluciones de Dynamics 365 e integración con software de terceros.
Opciones de despliegue
Despliega donde quieras. On Premise, servidores de terceros o plataforma 100% cloud.
Beneficios de los software para logística

Controla la cadena de suministro
Controlar la previsión de la demanda de manera eficaz, al contar con información completa sobre tendencias, patrones de comportamiento, hábitos de clientes, etc.
Brindar un acceso constante y en tiempo real a información de todos los niveles de la cadena logística.
Lograr una mayor optimización de almacenes, suministros e inventarios.
Conseguir una correcta coordinación del personal, evitando fallos en el engranaje y retrasos en toda la cadena de suministro gracias a un programa logística.
Mejora las relaciones con los clientes
Segmentar la información de los clientes, obteniendo así mejores resultados de campañas de ventas.
Gestionar la información de los clientes de manera centralizada, lo que facilita a todos los departamentos de la empresa poder acceder a ella.
Obtener informes personalizados que sirvan de fuente de análisis y mejora del trabajo con los clientes.
Intercambiar datos de manera efectiva entre proveedores y clientes, lo que a su vez agiliza los procesos y reduce costes.

Recursos relacionados
Empresas del sector distribución que ya confían en nosotros
y en tecnología Microsoft Dynamics