La trazabilidad en logística es esencial hoy en día en el sector de la distribución porque aporta muchas ventajas para la empresa, mejorando su gestión y la atención al cliente. Veamos de qué manera.

¿Qué es trazabilidad en logística?

La trazabilidad en logística es el conjunto de procedimientos y medidas que permiten registrar e identificar una mercancía desde su origen hasta su destino final.

Esto tiene por objetivo hacer un seguimiento de dicha mercancía desde el centro de producción, pasando por sus diferentes etapas dentro de la cadena de suministro, para saber dónde se encuentra en cada momento el producto y en qué condiciones.

¿Por qué es importante la trazabilidad en logística?

La trazabilidad es un aspecto fundamental en la logística moderna. Las empresas que operan en este sector tienen que asegurarse de que los productos se mueven por la cadena de suministro de manera eficiente y segura. La trazabilidad es la capacidad de rastrear y seguir el movimiento de los productos en cada etapa de la cadena de suministro. Esta capacidad permite a las empresas controlar la calidad, la seguridad y el cumplimiento de los plazos de entrega.

Además, también ayuda a prevenir errores y a detectar problemas en cualquier punto de la cadena de suministro, lo que permite a las empresas corregir cualquier fallo en la gestión de la logística de manera rápida y eficiente. En resumen, la trazabilidad es fundamental para mejorar la eficiencia y la efectividad de las operaciones logísticas, así como para asegurar la satisfacción del cliente y el cumplimiento de las regulaciones.

Sistemas de trazabilidad en el sector de logística

En el transporte de mercancías, contar con sistemas de trazabilidad en logística (ERP) es fundamental para controlar todas las etapas por las que pasa un producto a lo largo de todo el proceso productivo y de su posterior distribución, hasta llegar al consumidor final.

Pero hay que tener en cuenta que no hay un método único para realizar este procedimiento, ya que existen diferentes tipos de trazabilidad en logística:

  • Trazabilidad hacia atrás. También se conoce como trazabilidad de rastreo o tracing. Se hace referencia a la identificación de los productos que llegan a una empresa y a la información del proveedor. Suelen ser productos finales, materias primas o componentes. Permite encontrar el origen de un lote o de una carga concreta y es muy útil en el sector alimentario cuando se produce alguna alerta sanitaria.

  • Trazabilidad hacia adelante. También se conoce como seguimiento hacia delante o tracking. Se hace referencia a los productos que están preparados para salir de la empresa y del cliente al que van destinados. Es el más conocido en logística y permite seguir la ruta de una carga, además de estimar una hora de llegada a destino. Su punto fuerte es que permite hacer un seguimiento en tiempo real.

  • Trazabilidad interna. También se conoce como trazabilidad de proceso porque se hace referencia al proceso de seguimiento de productos dentro de la empresa. El objetivo es saber lo que entra y sale de la empresa con información del recorrido del producto en caso de que éste sea dañado.

  • Trazabilidad externa. Registra información procedente de fuentes externas a la empresa.

Por todo ello, es importante que las empresas hoy en día cuenten con sistemas de trazabilidad en logística como un ERP para logística, que permite automatizar la gestión de inventario de manera unificada con otros muchos procesos de la compañía, así como gestionar la cadena de suministro y realizar un seguimiento adecuado de productos.