Implementar un ERP de calidad en el día a día de una empresa puede suponer un gran número de ventajas para ella. Ahora bien, ¿cómo implantar un ERP en la tuya para obtener los mejores resultados posibles con él? ¡Descubre todo lo que necesitas saber para sacarle el máximo partido!

Beneficios de implementar un ERP en la gestión empresarial

La implantación de un ERP en la gestión empresarial, bien gestionada, puede suponer grandes mejoras en su operatividad y su competitividad. ¡Estos son algunos de los mejores beneficios de implementar un sistema ERP!

  • Este sistema permite centralizar la información, lo que elimina la duplicidad de datos y reduce al mínimo los errores humanos.

  • Conecta a la empresa con clientes y proveedores, facilitando una integración mucho más efectiva en la cadena de suministro.

  • Mejora el flujo de información entre departamentos, lo que permite agilizar la toma de decisiones.

  • Su estructura modular permite personalizar el sistema en función de las necesidades reales de tu empresa.

  • Un ERP de calidad permitirá realizar ampliaciones con nuevos módulos conforme la empresa vaya creciendo.

  • También automatiza procesos rutinarios, lo que supone un gran ahorro de tiempo y dinero y permite destinar los recursos humanos a tareas de mayor importancia.

  • Además, facilita un acceso rápido a la información.

La única forma de que una empresa sobreviva a las exigencias del mercado actual es hacer que siga siendo competitiva, ¡y tener claro todo lo bueno que aporta implantar un ERP es básico para conseguirlo!

Pasos clave para la implantación de un ERP

Ya hemos visto todo lo que puede aportar este tipo de sistema, pero, ¿cómo implementar un ERP para tener acceso a todos esos beneficios? Toma nota, ¡porque vamos a desgranar el proceso!

Análisis de necesidades y selección del ERP adecuado

Para implantar un ERP con éxito, lo primero es evaluar los procesos actuales de la empresa con el fin de identificar qué se puede mejorar y determinar los requisitos específicos que debe cumplir el sistema.

Esto es importante porque garantiza la elección de una solución informática que realmente ayude a alcanzar los objetivos empresariales. Por eso, al elegir tu nuevo ERP, deberías tener en cuenta aspectos como la experiencia del proveedor en tu sector, su tamaño, su metodología de trabajo y su compatibilidad con otras soluciones de software que ya utilices.

Planificación y preparación para la implementación del ERP

Este segundo paso incluye la creación de una hoja de ruta clara que marque tanto los tiempos como los objetivos a cumplir, así como la definición precisa del alcance y los objetivos del proyecto.

Configuración y personalización del sistema ERP

Una vez elegido el ERP que mejor encaja con tu empresa, es necesario configurarlo y personalizarlo para que ofrezca el mejor rendimiento posible. Una configuración adecuada garantiza que el sistema soporte de forma eficiente los trabajos diarios y sea realmente útil.

Formación del personal y gestión del cambio organizacional

El siguiente paso en este proceso de implantar un ERP es formar al personal de la empresa para que se adapte a los nuevos métodos de trabajo y aprenda a sacar el máximo provecho del sistema.

Pruebas, despliegue y seguimiento post-implementación

Por último, antes de dar el pistoletazo de salida a su utilización, es recomendable realizar pruebas que permitan identificar y corregir posibles errores que puedan penalizar el uso del ERP.

Tras esto podrá desplegarse por completo el sistema, manteniendo un control de todos sus procesos que permita monitorear el rendimiento del sistema, resolver posibles problemas y realizar los ajustes necesarios para que funcione de forma continuada y satisfactoria.

Consideraciones importantes en la implantación de un ERP

Si te preocupa el procedimiento, tener en cuenta los siguientes aspectos te pondrá las cosas todavía más fáciles.

Desafíos comunes durante la implementación y cómo superarlos

Pueden surgir algunos contratiempos al implantar un ERP en tu empresa, pero saber cuáles son y cómo solucionarlos te permitirá prevenirlos y poder solucionarlos llegado el caso.

  • Tus empleados pueden mostrar cierta reticencia a la hora de adaptarse a nuevos sistemas, por eso es importante involucrarles desde el principio, ser transparente y proporcionarles la formación apropiada.

  • Una mala planificación puede conducir a retrasos y sobrecostes, por eso es tan importante dedicarle tiempo, sobre todo al principio.

  • Personalizar en exceso el ERP puede complicar su mantenimiento y su actualización. Te recomendamos analizar qué opciones estándar te sirven y cambiar únicamente lo imprescindible para empezar a trabajar.

  • Por último, es indispensable que el ERP se integre sin problemas con otras aplicaciones que ya se utilicen en tu empresa, ¡esta compatibilidad es clave para que sume en vez de restar!

Importancia del soporte técnico y actualizaciones continuas

Contar con un soporte técnico eficaz y con actualizaciones regulares es fundamental para que el ERP funcione de la mejor forma posible.

  • El servicio de soporte ayuda a resolver problemas y asegura la buena utilización del sistema.
  • Las actualizaciones mejoran el rendimiento, incorporan nuevas funcionalidades y refuerzan la seguridad del ERP.

Los cinco mejores ERP empresariales

Existen muchos ERP empresariales en el mercado, pero a continuación vamos a mostrarte algunos de los más recomendables.

Microsoft Dynamics 365 Business Central

Business Central es un sistema ERP completo que se integra con Microsoft Office y otros productos de Microsoft. Ofrece funciones de gestión financiera, gestión de compras, gestión de inventarios, gestión de proyectos y análisis empresarial.

SAP S/4HANA

SAP es uno de los proveedores de ERP más grandes y conocidos. Su sistema S/4HANA es una solución completa que abarca finanzas, gestión de materiales, gestión de producción, ventas y distribución.

Oracle ERP Cloud

Este ERP es un sistema completo que abarca finanzas, gestión de proyectos, gestión de compras, gestión de cadenas de suministro y gestión de inventarios. Además, ofrece integraciones con muchas otras aplicaciones empresariales y puede escalarse para satisfacer las necesidades de empresas de cualquier tamaño.

Infor CloudSuite Industrial

Este sistema para la fabricación, antes conocido como ‘SyteLine’, abarca la gestión de la cadena de suministro, gestión de proyectos, gestión financiera y gestión de calidad.

NetSuite

NetSuite es un sistema ERP completo que se centra en el comercio electrónico y la gestión financiera, por lo que cuenta con funciones de gestión de órdenes de compra, gestión de inventarios, gestión de la cadena de suministro y gestión financiera.

Cada uno de estos sistemas ERP tiene sus propias ventajas y desventajas, ¡por lo que es importante examinar las necesidades de tu empresa para poder determinar cuál es el mejor para ti!

Casos de éxito en la implantación de ERP con tecnología Microsoft

En ARBENTIA llevamos años ayudando a las empresas a implantar un ERP con tecnología Microsoft que se ajuste a sus necesidades y las ayude a seguir creciendo sin perder competitividad por el camino.

Un buen ejemplo de ello es nuestra colaboración con Grupo MARSAN, empresa gallega que opera en España, pero también en Portugal y en México. Está especializada en revestimientos superficiales para el sector industrial, y gracias a la implantación de Microsoft Dynamics NAV ha mejorado sus procesos de planificación, realiza una gestión total del stock y gestión Just-In-Time y recibe información en tiempo real de todos los procesos que le interesan.

Otro ejemplo muy ilustrativo lo encontramos en nuestra alianza con Greening Group, grupo empresarial especializado en el desarrollo de proyectos de energía e hidráulicos que confió en nosotros para implantar un ERP a medida como ARBENTIA Project Management, plataforma desarrollada sobre el ERP Microsoft Dynamics 365 Business Central. Gracias a ella, continúa con su estelar expansión a nivel profesional manteniendo un control absoluto sobre sus procesos más importantes.

No esperes más para gestionar la implantación de tu ERP, ¡haznos cualquier consulta que tengas y te contaremos cómo podemos ayudarte!