La automatización industrial ha cambiado por completo el sector de la manufactura, pues ha permitido que las empresas mejoren su eficiencia, la calidad de sus productos y por tanto también su competitividad. Por eso, es importante tener claro qué es la automatización industrial en las empresas, qué aplicaciones tiene o cómo implementar con éxito soluciones robóticas en tu compañía que te posicionen como líder en tu industria.
¿Qué es la automatización industrial?
Se denomina así al uso de tecnologías y sistemas que permiten realizar procesos industriales con la mínima intervención humana, ¡o incluso sin ella! Para que lo entiendas mejor aún: se trata de utilizar máquinas y software para realizar tareas repetitivas o complicadas y liberar así a las personas para que se centren en actividades de mayor importancia.
Objetivos de la robótica y automatización industrial
Estos sistemas persiguen distintos objetivos, y su fin es sacar un mayor provecho a los procesos productivos y mejorar la competitividad de las empresas.
- Mejora de la eficiencia y la productividad, pues permiten realizar tareas de forma más rápida y precisa que la mano de obra humana, aumentando la producción y reduciendo los tiempos.
- Reducción de gastos, porque al minimizar errores y desperdicios se optimiza el uso de recursos.
- Aumento de la calidad, ya que garantizan una mayor consistencia en la producción, asegurando que los productos cumplan con los estándares de calidad previamente establecidos.
- Incremento de la seguridad laboral.
- Flexibilidad en la producción, pues permiten dar una respuesta más ágil a las necesidades del mercado.
- Sostenibilidad y eficiencia energética, ya que optimizan el consumo de energía y reducen el impacto ambiental.
Tipos de sistemas de automatización industrial
Existen distintas clases de sistemas de automatización industrial, aunque estos son los principales a tener en cuenta:
- Sistemas de control numérico (CNC): utilizan software especializado y maquinaria que se controla a través de ordenadores para fabricar piezas con la precisión y la recurrencia que se necesiten. Los sistemas CNC suelen ser los elegidos en la fabricación de componentes mecánicos y en la industria del mecanizado.
- Sistemas de control de procesos: son los mejores a la hora de controlar procesos industriales tan habituales y a la vez importantes como la temperatura, la presión, el flujo o el nivel de calidad de los productos. Estos sistemas automatizados de control de procesos son comunes en la industria química y alimentaria.
- Sistemas de control de robots: si hay robótica de por medio, estos sistemas son los más indicados para automatizar procesos de fabricación como la soldadura, el ensamblaje y el embalaje. Es habitual encontrar un sistema de automatización industrial como este en las industrias automotriz y electrónica.
En un mundo en el que la industria 4.0 marca el listón, integrar tecnologías como estas en los procesos productivos resulta importante para poder cumplir los objetivos marcados sin dejar de lado el crecimiento exponencial de cualquier tipo de industria.
La automatización industrial permite la conexión y el intercambio de datos entre máquinas y sistemas sin necesidad de intervención humana, pudiendo además recabar datos, analizarlos y, enlazada con las herramientas de inteligencia artificial apropiadas, incluso tomar decisiones mucho más eficientes.
Aplicaciones de la automatización industrial en diferentes sectores
La automatización industrial está convirtiéndose en una herramienta fundamental en más sectores, pues permite optimizar infinidad de procesos a la vez que mejora también su eficiencia. ¡Aquí tienes algunos ejemplos!
Industria automotriz: innovaciones y casos de éxito
En este sector, la automatización ha revolucionado la fabricación de vehículos, pues ha permitido integrar tecnologías como la inteligencia artificial, los gemelos digitales y robótica avanzada para agilizar la producción y mejorar la seguridad y la eficiencia energéticas.
Grupo Marsan es uno de los ejemplos de cómo la integración de un sistema ERP le ha permitido tener una visión completa de su negocio, poder automatizar procesos y gestionar todas las áreas e información de la compañía en tiempo real.
Sector alimentario: procesos automatizados y seguridad
Esta industria ha adoptado la automatización para mejorar la eficiencia y garantizar la seguridad en sus procesos.
Empresas como Progando han integrado un software de gestión para controlar las diferentes ubicaciones en las que opera la empresa, tanto la sede principal como las fábricas proveedoras. Además, el ERP les permite conocer la trazabilidad del negocio en tiempo real, algo indispensable para las empresas de alimentación.
Industria farmacéutica: precisión y control de calidad
La automatización en la industria farmacéutica es básica a la hora de garantizar la precisión y el control de calidad en la producción de medicamentos, pero también en su distribución.
Ten en cuenta que se trata de productos de gran importancia para la salud pública, por lo que no puede haber fallos en su fabricación a gran escala. Además, es indispensable que estos productos lleguen a las farmacias en buen estado, ya que sino serán los usuarios quienes se vean afectados por la pérdida de calidad.
Logística y almacenamiento: eficiencia mediante la automatización
En el ámbito de la logística y el almacenamiento, la automatización también ha mejorado notablemente la eficiencia y la trazabilidad de las operaciones. Desde pequeños y medianos almacenes hasta entes de gran tamaño como el mismísimo Puerto de Bilbao, usar el software apropiado y los elementos de robótica para automatización industrial apropiados es lo que marca la diferencia a la hora de localizar, gestionar y transportar productos, ¡y lo hará aún más en los próximos años!
Servicios de automatización industrial para empresas
Como ya has visto, estos servicios son cada vez más imprescindibles para las empresas que buscan mejorar la eficiencia de sus procesos productivos, reducir gastos y aumentar su productividad lo máximo posible. Por eso ofrecen soluciones cada vez más personalizadas de automatización con las que poder conseguir mayor precisión y velocidad en la producción, así como llevar una mejor supervisión y control de los procesos.
Esta automatización también reduce los errores humanos y los accidentes laborales, lo que mejora la seguridad en el lugar de trabajo. Por eso es tan importante contar con la mejor solución posible de ERP para industria o ERP para producción, un sistema todo en uno con el que poder garantizar un control total tanto de las finanzas como de las ventas, los servicios y las operaciones, y que permita además la máxima organización sin tener que saltar de una herramienta de trabajo a otra.
Futuro de la automatización industrial: hacia la Industria 5.0
Aunque hablar del 4.0 pueda parecer muy vanguardista, lo cierto es que la automatización industrial ya está evolucionando hacia la Industria 5.0, que busca una colaboración aún más estrecha entre humanos y máquinas inteligentes.
Esta nueva fase integra tecnologías como la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT) y los gemelos digitales con la intención de crear entornos de producción mucho más eficientes y personalizados.
Por ejemplo, los gemelos digitales permiten a las empresas simular y mejorar procesos en tiempo real, mejorando su eficiencia y reduciendo gastos. Además, la adopción de robots colaborativos, o cobots, está en auge, lo que permite a los trabajadores y a las máquinas trabajar juntos de forma tan segura como eficiente.
De cara a los próximos años, se espera que la Industria 5.0 suponga una mayor personalización de los productos, una mejora en su calidad y mayor sostenibilidad en los procesos productivos. Pero no te preocupes, ¡porque estaremos aquí para ir dándote sus principales claves!